jueves, 18 de enero de 2007

84P Giglas

Haz clic en la imagen para ampliar

Tras un montón de días de inactividad en el observatorio por culpa de la tremenda humedad (esta noche tampoco estaba para tirar cohetes), he vencido el "mono" con un par de cometas. En esta ocasión ha sido el 84P que se ha convertido en el de menor brillo que he registrado. Para mi, todo un logro.

29P Schwassmann-Wachmann

Haz clic en la imagen para ampliar

Este es el segundo de la noche del 17 de enero. A este le tenía ganas, ya que es muy observado y aunque con una magnitud más o menos constante, de vez en cuando da alguna sorpresa. Al menos ya lo he captado.

domingo, 31 de diciembre de 2006

Lamentaciones de fin de año

El año tampoco ha sido muy malo astronómicamente hablando:

- He terminado mi observatorio.

- He comprado la ST7.

- He aprendido muchas cosas con el tema de Astrometría y Fotometría....

Pero al final no me he podido sacar el códido MPC. Mandé las mediciones y al principio tuve problemas con la basura que metía Yahoo! en el mensaje. Busqué otro proveedor pero, pese a recibir una conformación de las medidas enviadas y de que todo estaba OK, no he recibido respuesta con el preciado código.

Así que planteándome otro intento, han pasado los meses y no he podido hacer nada por culpa del mal tiempo. Nubes y más nubes y cuando estaba despejado, una humedad de mil demonios que me empañaba la lámina correctora del Cassegrain antes de que terminara de enfocar la CCD.

Así que a los Reyes Magos le voy a pedir un antihumedad eléctrico, porque si no, no podré aprovechar bien las noches.

Un saludo a todos y mis mejores deseos para el 2007. Que llueva de día y despeje de noche.

domingo, 26 de noviembre de 2006

Cometa M4 Swan. 23 días más tarde

Haz clic en la imagen para ampliar

Tras el espectáculo que nos mostró este cometa con el estallido que te tuvo en su acercamiento al Sol, este es el aspecto que presenta después de la fotografía que le hice hace veintitrés días.

En la imagen, se presenta con magnitud 12.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

M1.

Haz clic en al imagen para ampliar

El otro día hice unas tomas de M1 para probar el nuevo montaje de la CCD en el telescopio.

Para evitar que el enfocador sufriera con el extensor, le he puesto un prisma de 90º de 2", con lo que me reduce también un poco el viñeteo.

Pese a que los flats no salieron bien del todo, he procesado la imagen con MaximDL y al final ha salido lo que os muestro.

- 10 tomas de 5 minutos.
- Combinación de imágenes usando SD-Mask
- Uso de flats sintéticos para aplanar el campo (sin mucho éxito).
- DDP (FFT-LowPass ->Mild auto)
- Ajuste de capas y ligero retoque de brillo con PS.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Cometa M4 Swan

Haz clic en la imagen para ampliar

He intentado hacer algunas tomas del comenta con la CCD, pero la humedad era bestial. De hecho, la lámina del Meade se me empañó mientras enfocaba (apenas tardó dos minutos en comenzar a deteriorar la imagen). Supongo que será algo normal cuando hay un 87% de humedad :-(

No obstante os muestro una imagen que es la suma de tres integraciones de las 15 que tiré. Como he dicho, la imagen está hecha a través de una espesa capa de agua en el telescopio. Es una birria, pero me hacía ilusión.

En total son tres integraciones de 30 segundos cada una. Las imágenes no valían ni para fotometría :-(

miércoles, 25 de octubre de 2006

NGC7331 y familia.

Haz clic en la imagen para ampliar
Esta es una fotillo de NGC7331 y el grupete de galaxias que la acompañan. Muy cerca del Quinteto de Stephan, siempre me ha gustado mirar esta galaxia por lo espectacular que es incluso con equipos modestos.
Datos del procesado:
LX200 10" con CCD ST-7XME a f/4.1 (desde ciudad).
23 tomas de 5 minutos. Calibrado darks, flats y dark-flats.
Tratamiento con AIP4Win 2.0. Ajuste logarítmico de niveles y ajuste de brillo. Deconvulción Van Citter con 16 iteraciones
Ajustes con PhotoShop.

domingo, 15 de octubre de 2006

P/2006 HR30


Haz clic en la imagen para ampliar

Esta imagen del cometa P/2006 HR30 tiene la peculiaridad que en el momento de hacerla, el objeto pasaba por delante de la Nebulosa del Velo en la constelación del Cisne.

Creo que es una imagen muy interesante.

viernes, 29 de septiembre de 2006

M27

Haz clic en la imagen para ampliar

Fotografía de la nebulosa planetaria M27, realizada con un total de 3 integraciones de 10 minutos cada una con la ST-7.

Los Darks y los Flats ya los tengo calibrados y la verdad es que se nota una barbaridad trabajar con la imagen ajustada.

El procesado lo he hecho con el AIP2Win2. Hace poco compré el libro y la verdad es que es muy interesante. Resulta curioso que casi la mitad del libro se dedique sólo a la preparación del equipo antes de tirar una foto.

En el procesado sólo he aplicado un ajuste de histogramas logarítmico y ajuste de brillo. Finalmente le apliqué una rutina de deconvulción que trae el AIP llamada "van Cittert", con 20 iteraciones y un 80% de agresividad. La verdad es que la imagen original salió bastante desenfocada.

También tuve que restaurar las estrellas más brillantes tras eliminar los desbordamientos (blooming).

lunes, 25 de septiembre de 2006

4P. El primer cometa del que hago mediciones y tomo imágenes


Haz clic en la imagen para ampliar

Aparentemente no resulta muy complicado. Hay que esperar a que las condiciones sean las adecuadas y no "tirar por tirar".

En total fueron cuatro tomas de un minuto cada una procesadas posteriormente con el programa Astrometrica.

El resto de datos aparecen detallados en la propia imagen.